Noticias

Nueva Zelandia participa con su más grande delegación y experiencia en el 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022

Para compartir sus experiencias comerciales en el sector, la delegación de Nueva Zelandia participó en el 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022

Las empresas neozelandesas y australianas pueden ser grandes aliados para la minería mexicana, ya que sus soluciones tecnológicas son prácticas, eficientes, accesibles y respetuosas del medio ambiente: Camimex

Sonora, México a 22 de octubre 2022.- Con una historia de 100 años en el sector minero, y su contribución con el 6.2% de las exportaciones totales en Nueva Zelandia, su delegación se sumó a los trabajos del 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022 donde a través de diálogos con expertos compartieron su experiencia en el ¿cómo retener y captar más inversión extranjera en México? Retos y oportunidades.

Los diálogos mineros de alto nivel organizados por la ANZMEX Business Council expuestos por la delegación más grande neozelandesa en México después de la pandemia por COVID-19 son la oportunidad de “discutir los retos que enfrentan estas empresas en México, y qué tan preparada está la minería mexicana para aplicar innovaciones” aseguró durante la inauguración Karen Flores directora general de Cámara Minera de México (Camimex).

“México, Australia y Nueva Zelandia tienen mucho en común hablando de minería, ya que enfrentan o han enfrentado los mismos desafíos. Sabemos que el desarrollo de la minería debe ser un negocio rentable, pero también que debe convivir en armonía con las comunidades y el medio ambiente, una minería inclusiva, con diversidad y equidad para las personas”, puntualizó la moderadora del 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022.

Durante la 4ta Edición de los Diálogos de Alto Nivel que organiza ANZMEX se expusieron las herramientas para comprender cuáles son las expectativas del sector minero mexicano y los pronósticos para los próximos 10 años, y cómo la innovación tecnológica de Australia y Nueva Zelandia pueden aportar a este desarrollo y en qué áreas.

“Las empresas neozelandesas pueden ser grandes aliados para la minería mexicana, ya que sus soluciones tecnológicas son prácticas, eficientes, accesibles y respetuosas del medio ambiente”, apuntó Rhianon Berry, agregada comercial de Nueva Zelandía en México, quien encabezó la delegación kiwi.

Las voces y experiencias de José Jaime Gutiérrez Núñez, Karen Flores, de la Camimex; Alberto J. Orozco, del Clúster Minero de Sonora; Efraín Alva Niño, de la Secretaría de Economía México; y a Pablo Méndez Alvídrez, del Clúster Minero de Chihuahua coinciden en destacar que neozelandeses, australianos y mexicanos pueden ser grandes como aliados comerciales.

Del 18 al 21 de octubre se realizó el evento minero más grande en México, el Congreso Internacional de Minería de Sonora, que fue originalmente creado en 1995 como una reunión local en el que se exponían los avances y servicios de las distintas empresas mineras de la región; actualmente es uno de los cinco eventos mineros más sobresalientes en América.

De acuerdo con el Informe Anual 2021 de la Camimex, Sonora contempla el mayor número de proyectos mineros en todo el país; de ahí la importancia de crear lazos comerciales como aliado estratégico con Nueva Zelandia que es responsable de más del 40% del PIB de su costa oeste, uno de los principales actores de la industria minera en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio